Mis siguientes posts van a ser acerca de lo que aprendi o reaprendi hace una semana en Monterrey, en un evento que me lleno de buenas experiencias, reencuentros con amigos que quiero mucho, recibir los testimonios de personas que han hecho con su vida algo impresionante, y sobretodo, tener la oportunidad de intentar transmitir un poco de esperanza y de experiencias que yo he vivido, a un grupo de personas que en solo 4 días hize mis amigos y la pasamos realmente bien. Gracias SELIDER.
El pensamiento crítico es un concepto que pocas personas ponen a prueba, yo mismo no era muy fiel a esta filosofía, era parte de la población en México que no le importaba muchas cosas. Pero citando a Gandhi, hay que ser parte del cambio que queremos ver en el mundo.
Ser parte del cambio que quieres ver en el mundo no quiere decir que se necesita encabezar una revolución en la que se exijan ciertas condiciones; esta muy de moda este personaje debido al mundial, pero Nelson Mandela es un perfecto ejemplo de cómo se debe tener congruencia entre lo que predicas y lo que actúas, una persona que estuvo presa 23 años debido a una injusticia, que muchos podrían haber salido queriendo tener colgadas las cabezas de los responsables, pero este señor salió sin rencor, enseñando con el ejemplo, lo que él quería para toda la población de raza oscura del país sudafricano, encabezando una revolución de una forma diferente, innovadora y logrando su objetivo. Muchos años han pasado y hoy en día Sudáfrica es otro.
Pero si no es necesario ser el jefe de nada, entonces cómo se hacen los cambios. Se trata de contagiar a los demás con tu actitud, con tus ganas de mejorarte a tí y al espacio que te rodea, entonces aparece la psicología en gran escala, en la que se crea una suma armónica de individualidades, un conjunto en el que cada parte es única y con un talento especial o algo en lo que sabe brillar y se destaca, pero siempre ayudando y dando apoyo a las debilidades de las demás personas.
Si vemos esto como una orquesta, en la que cada uno porta un instrumento y dentro de cada grupo instrumental, existen personas que se especializan en distitnos estilos, entonces cómo ser el orquestador. ¿Cómo se puede llegar a orquestar, a personas que ya son líderes? Muchas veces se trata sólo de levantar la mano y decir, yo me aviento. Existen miles de historias de personas que puede que no tengan las aptitudes ni los talentos, pero sin embargo han sabido brillar y ser unos auténticos trinfadores y ejemplos de vida, gracias a que decidieron dar el paso y decir, yo puedo guiarlos y darles un orden a todos ustedes. El mismo Henry Ford dijo alguna vez... "Yo no tengo ningún talento, yo no se muchas cosas acerca de mi negocio, pero he sabido a lo largo de mi vida a rodearme de personas capaces y sabias, los cuáles tapan mi ignorancia y engrandecen a mi equipo."
Entonces podemos concluir que esto no es un problema de dinero, status o clase social en la que nos encontramos, esto es pura actitud y pasión por lo que quieres en la vida. Se trata de abrir nuestro universo y adoptar una mentalidad de éxito, una actitud mental positiva.
No se necesitan más organizaciones...simplemente se necesitan nuevas formas de pensar. La vida dejó de premiar a las personas que realizan muchos esfuerzos para enfocarse en aquellas que saben entregar resultados, puede que no sea justo, pero nadie dijo que la vida fuera justa.
Existen muchos retos como la apatía, el miedo o la falta de confianza y credibilidad, también hay habilidades que debemos sacar a la luz como lo es tener impulso, hacer las cosas con orden y estructuras claras y sólidas, entre muchísimas otras más que hacen a una persona y a un país más productivo y mucho más efectivo en todos los ámbitos de sus vidas.
No más premios para pronosticar la lluvia, ahora sólo habrá premios para quiénes construyan el arca. Y quien solucione los problemas...Podrías ser tu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario